Maestro Alberto Correa
fundador y director titular

Hace 69 años comenzó su actividad musical realizando su primer concierto con la Coral Tomás Luis de Victoria de Medellín. Estudios en la Escuela de Dirección de Orquesta y Banda Francisco Navarro Lara de Huelva (España), diplomado cum laude y licenciado con distinción, en Dirección de Orquesta en la Royal School of Music de Londres.
Fundó y dirigió el Grupo de Música Antigua en el año de 1962 y la Coral Ciudad de Envigado en 1963 y en el año de 1966 fundó y dirigió el Coro Masculino del Estudio Polifónico de Medellín, con el cual desarrolló una amplia labor polifónica “a capella”. Este primer grupo funcionó por tres años, hasta cuando el Maestro obtuvo su título de Médico Cirujano en el año de 1968, y lo reagrupó y convirtió en Coro Mixto en el año de 1971. En mayo de 1974 dirigió la primera versión del oratorio “El Mesías" de J.F. Handel, el cual ha sido interpretado ininterrumpidamente cada año en nuestra ciudad. En el año de 1978 fundó la Orquesta de Cámara de Medellín con el objetivo principal de acompañar al Estudio Polifónico en sus obras de música coral sinfónica, pues desde el año de 1974, el Estudio se había convertido en un coro sinfónico, dedicado solamente a la interpretación de obras sinfónico-corales. Esta Institución funcionó por 3 años. En el año de 1983 fundó la Orquesta Filarmónica de Medellín, siendo su director titular desde su fundación hasta el año 2013. Ha dirigido más de 3000 conciertos con la mayoría de las orquestas del país y ha realizado montajes importantes como el tríptico “Los Triunfos” de Carl Orff, la “Misa en Si menor”, el “Magníficat”, las cantatas “2, 4, 29, 51, 78, 106, 140, 147, 181 y 191” de J. S. Bach, “La Novena Sinfonía”, “La Misa Solemnis en Do”, “la Fantasía Coral” y “Cristo en el Monte de los Olivos” de Beethoven, oratorios como “Israel en Egipto”, “Dixit Dominus”, “Cuatro Himnos de Coronación” de Handel, la “Misa en Do menor”, “La Misa Coronación”, “la Misa de Réquiem”, “Thamos Rey de Egipto”, la “Música Masónica” de Mozart, “el Réquiem” de Cherubini, “Orfeo y Eurídice” de Gluck, “Barbero de Sevilla” de Rossini, “Carmen de Bizet”, entre otras. Participó en el montaje y presentación de 20 óperas con la Ópera de Colombia y ha realizado una inmensa labor en la difusión de la música por radio, en programas de televisión y en grabación de discos.
Ha sido uno de los pioneros de la musicoterapia en Colombia y ha escrito libros y artículos sobre la especialidad.
Por su inmensa labor en estos 67 años de música, ha recibido innumerables reconocimientos y condecoraciones de los diferentes gobiernos nacionales, departamentales y de la ciudad como el Doctorado “Honoris causa” de la Universidad de Antioquia, la Licenciatura “Honoris causa” en música de la Universidad Adventista de Colombia, el Premio “Vida y Obra” 2013 por parte del Ministerio de Cultura de Colombia., y músico homenajeado en Festival Hatoviejo Cotrafa en el año 2018.

Sebastián Palacio Vélez
director asociado
Músico con énfasis en dirección orquestal y coral de la Universidad EAFIT de Medellín, con experiencia en dirección, canto, piano y técnica vocal en poblaciones infantiles, juveniles y mayores.
En el 2004 inicia su formación musical en la Fundación Vivan Los Niños- FUNVINI- Let The Children Live-. En el 2015 recibe una beca y es invitado a la Gran Bretaña por la Catedral de Worcester para ser parte de sus 7 diferentes coros y formaciones durante 6 meses, recibió clases con los maestros: Adrian Lucas, Peter Nardone, Christopher Allsop, Justin Miller, Stephen Shelleard, Ashley Walker, Simon Taranczuk y Don Gillthorpe. Realiza conciertos como la Misa en B menor de Bach, Israel en Egipto de Häendel, Staniers Crucifixión de John Stainer entre otros. Es invitado a realizar una gira por Inglaterra, Escocia y Gales en pro de la FUNVINI.
En el año 2016 es invitado a cantar con los coros de la Catedral de Nuestra Señora de Walsingham (Houston- Texas), desde este año es contratado por la Fundación, donde se desempeñaba como sub coordinador musical del coro y Director encargado Ex- participante de los coros Tonos humanos y Arcadia en la ciudad de Medellín. Corista en el coro de cámara ̈Cecilia Espinosa ̈ quien ha sido invitado y ganador de diferentes premios en sus diferentes categorías en países como: España (Barcelona), Reino Unido(Inglaterra), Italia(Rímini), Estados Unidos, República Checa, Pais Vasco entre otros. Obtiene mención de honor en su grado con la obra el Mesías de Händel (Messiah), otorgado por jurados externos a su cátedra.
Actualmente fue nombrado director asistente del Coro y Orquesta del Estudio Polifónico de Medellín, bajo la batuta del Maestro Alberto Correa.